- Cartel
- Programa
- Colaboradores
- Participantes
- Clasificación y fotos
III EDICIÓN
TROFEO CIUDAD DE CASTELLDEFELS
MAR-COSTA DUOS
Fecha de concurso: 15 de julio de 2017
Zona de pesca: Playa de Castelldefels
Horario de pesca: 21:00 horas a 01:00
Concentración y sorteo: 17:00 horas – Local social SEPM Castelldefels
Paseo de la Marina 267 – 08860 Castelldefels
PREMIOS (Según clasificación)
1ª Pareja: 2.000,00 € + Trofeo Ciudad de Castelldefels
2ª Pareja: 1.000,00 € + Trofeo
3ª Pareja: 500,00 € + Trofeo
4ª a 10ª Pareja: 100,00 €
(*) Premios en metálico previstos para una inscripción mínima de 60 parejas, sujetos a modificación en caso de no llegar al mínimo de inscripciones.
Pieza de mayor: Vale de 300,00 € en material Deportivo Sillero Esports
Nota: En caso de haber empate en la pieza mayor, ganará el dúo que tenga mayor número de puntos y de continuar el empate el que tenga mayor número de piezas.
INSCRIPCIONES
Cuota de inscripción: 100,00 € / Pareja
Inscripciones mediante
- Formulario de Pre-inscripción
- Tiendas colaboradoras: Sillero Esport (Castelldefels), La Dorada (Viladecans), Quinter (Sant Boi de Ll.)
- Whatsapp: 619767794 (Paco Rodríguez), 661072115 (Tomas Salazar)
Una vez recibido el Formulario de Pre-inscripción se remitirá un correo electrónico con las instrucciones para hacer el pago mediante ingreso o transferencia bancaria a la cuenta corriente de la SEPM Castelldefels.
Se considerará válida la inscripción una vez se reciba en tiempo y forma el pago de la correspondiente inscripción.
Las inscripciones se realizarán por riguroso orden de recepción y pago de las mismas hasta agotar el número establecido por la organización.
Plazo de inscripción y pago: El plazo y pago de las inscripciones finalizará a las 20:00 horas del día 7 de julio de 2017.
(SE AMPLIA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN)
Plazas limitadas.
Reservado el derecho de admisión
NORMAS BÁSICAS
- Este concurso se celebrará en la modalidad de Pesca Marítima desde costa al lanzado Dúo.
- El escenario de pesca estará dividido en
- Para efectuar el lance se prohíbe entrar en el agua. La ubicación del/los deportistas, una vez efectuado el lance, debe estar en la parte seca del borde del agua, desde donde se ejercitará la acción de clavado y lucha con las piezas; está prohibida la entrada en el agua para la extracción de las capturas. El lanzado puede realizarse desde cualquier posición dentro del puesto de pesca, siempre en dirección y dentro de su espacio de mar delimitado por la prolongación imaginaria de su puesto. Quedan prohibidos los lances oblicuos (hacia la zona de otro pescador).
- Se autoriza el uso de UNA CAÑA en acción de pesca a cada pescador, siendo éstas de longitud discrecional, con al menos cuatro anillas, inclusive
- Cañas de reserva: Se permite tener montadas cuantas cañas se crea conveniente, con o sin carrete, pero no con el aparejo o bajo de línea.
- Medición y control de las capturas: Todas las capturas se consideraran válidas y una vez medidas se devolverán al agua en el mínimo tiempo posible.
- El deportista deberá de realizar el desanzuelado de la captura de la manera menos lesiva posible para el pez y deberá de mantener la pieza viva hasta su medición.
- Las capturas deben ser medidas por el juez o el control asignado, en ningún caso podrá el deportista realizar la medición. Una vez medida la pieza se anotarán los puntos según la tabla de conversión en el Anexo I en la hoja de control de capturas.
- Se anotará la medida de cada pieza en la hoja de control de capturas, como número entero, desechando los decimales si los hubiera, utilizando la fórmula del redondeo cuando supere los 12 cms. SIEMPRE AL ALZA
De 1 a 9 milímetros = Número superior
Ejemplos: 21,1 cms.= 22 cms. 21,4 cms.= 22 cms. 21,8 cms.= 22 cms.
MENORES DE 12 cms = 1 PUNTO
Ejemplos; 11,9 cms = 1 punto
Excepciones:
Las rayas y similares se medirán únicamente el cuerpo de la misma, excluyéndose la cola.
Las especies que su morfología sea anguiliformes (serpientes, lirones, anguilas, congrios, etc.) se aplicara la columna nº 15.
- Las hojas de control de capturas se realizarán por duplicado, entregando el Juez o control una copia de ellas firmada al deportista que deberá de firmar la conformidad de lo anotado en la copia.
- El deportista es responsable de que se realice correctamente todas y cada una de las anotaciones de las capturas obtenidas por lo una vez conformada la copia, esta será el único documento válido para el Jurado de la prueba.
- Para el mantenimiento de las capturas es necesario que los participantes tengan en su puesto de pesca un cubo con agua y un oxigenador
- No se permite: la utilización ni tenencia de ningún tipo de producto químico o elemento
- El inicio y el final de la prueba se señalizarán mediante un
- Paralización o Suspensión en caso de tormenta
a) Si la tormenta se declara antes o durante la entrada a los puestos, no se autoriza a ningún participante a entrar en su puesto ni montar el material; una señal indicará el aplazamiento de la entrada o la parada de la preparación. Si las condiciones atmosféricas lo permiten y en los límites de las posibilidades del programa horario, la prueba podrá desarrollarse normalmente.
Si las condiciones atmosféricas no mejoran o si el programa horario no lo permitiese, la prueba seria anulada.
b) Paralización, si la tormenta se declara durante la prueba se realizará parada inmediata mediante una 1ª señal, puesta a cobijo de los Si las condiciones atmosféricas lo permitiesen, se continuaría la prueba mediante una 2ª señal que permitirá a los deportistas acceder nuevamente a su puesto; una 3ª señal a los 5 minutos autorizará la reanudación de la prueba.
- En todo caso la competición se considerará válida una vez superado el 50% del tiempo previsto para la misma.
- Todos los participantes dejaran el puesto de pesca perfectamente limpio, recogiendo los residuos generados durante el concurso en la bolsa que se les facilitará al efecto, depositando la misma en los contenedores ubicados en la playa. Los puestos de pesca serán revisados por los organizadores, quedando descalificados todos los puestos que no cumplan esta
- La Organización se reserva el derecho a ampliar, modificar o variar las presentes bases, así como la composición de premios si alguna causa lo justificara.
- Queda entendido que, por su inscripción, los deportistas acatan las presentes bases de la competición y la normativa vigente en materia de pesca deportiva en
- Todo lo que no esté especificado en las presentes normas básicas se regirá por lo establecido en el Reglamento de Competiciones de la Federación Española de Pesca y Casting
- Las decisiones del Comité organizador serán inapelables.
Nota importante: Según la legislación vigente en pesca, es obligatorio estar en posesión de la Licencia de Pesca, Licencia Federativa o Seguro de Responsabilidad Civil vigente. Desde la SEPM Castelldefels, a petición de el/los interesados/s, se puede tramitar una Licencia Federativa temporal para poder participar en esta competición (SIN COSTE PARA EL PARTICIPANTE)
La Sociedad Deportiva de Pesca Marítima de Castelldefels, declina cualquier responsabilidad por daños físicos y materiales que puedan producirse.
LA ORGANIZACIÓN
Última actualización: 06/07/2017
Colaboran:
Con el soporte de:
Si quieres colaborar con este evento, ponte en contacto con nosotros
Última actualización: 07/06/2017
Inscripciones
Deportista 1 | Deportista 2 | Club | |
1 | Esteve Margarit González | Jonathan Rodríguez Moreno | APD Viladecans |
2 | José Martos Gómez | Marcos José Armengol | SEPM Castelldefels |
3 | Cristian Blanco López | Alberto Blazquez Cabrerizo | SEPM Castelldefels |
4 | Manu Casas Casas | Alex Pie Marsal | APE Torredembarra |
5 | Miguel Campillo Valenzuela | Antonio Tejada Pérez | SEPM Castelldefels |
6 | Iban Purcet Fernández | Pedro Cambra Bertoli | SEPM Castelldefels |
7 | David Martínez Sánchez | Ruben Cayero Ruiz | APD Viladecans |
8 | Juan Luis Esteban Regen | Cristian Perez Soro | APD Viladecans |
9 | Jordi Segura Villalba | Bertu Fernández Jaimez | CPE Roses-La Perola |
10 | Javier Castro Garcia | Modesto Vazquez Gordillo | APD Viladecans |
11 | Jaun Antonio Tena Romero | Miguel del Pazo | CPE Roses-La Perola |
12 | Aitor Pedrola Cacho | Alan Fajardo Santos | El Botón |
13 | Carlos Vázquez Muñoz | Paco González Rocha | FCPEIC |
14 | Fernando Osuna Castillo | Francisco Luque González | CEP Granollers |
15 | Josep Vila Rebull | José García Nieto | APE Torredembarra |
16 | Arturo arenols Rincón | Carmen Mozo Gómez | FCPEIC |
17 | Albert Berdalet Monés | Jordi fajardo Cortés | SPDM – CP El Botón |
18 | David Usach García | Enric Reverte Clemente | SPE Salou |
19 | Raul Medina Pulido | Manuel Nisa Martínez | APD Viladecans |
20 | Cristian Sillero Lumbreras | Jordi Pérez Grau | APD Viladecans |
21 | Luis Robles Morales | Oscar Marin González | APD Viladecans |
22 | Oscar Coll Alzola | Ognen Poposki Ognen | SPMB Poble Nou |
23 | Sergio Sabelete Palomo | Pedro Nicolás Sánchez | APD Viladecans |
24 | José Luis Plaza Fernández | Raul Medina Alcazar | FCPEIC |
25 | Ivan Brandolese | David Pedrola Vallverdú | SPC Tarragona |
26 | Liviu Dobranis | Florinela Chifor | SEPM Castelldefels |
27 | José A. Martín Ortega | Antonio González Carrillo | SEPC La Gavina |
28 | Jaume Riambau Navarro | Oscar Álvarez Fenollar | SEPC La Gavina |
29 | Bartosz Sokolowski | Pedro Mañero Moreno | SEP Granollers |
30 | Petre Viorel Stamatescu | Nineta Stamatescu | SEPM Castelldefels |
Última actualización: 10/07/2017 10:00